lunes, 20 de octubre de 2025

MARIDAJE ESTADO-IGLESIA

La ministra Isabel Rodríguez, junto a Antonio Muñoz y Francisco Toscano de lado socialista; y Sergio Sopeña, de la hermandad, y el párroco de Jesús Obrero, Sergio Codera La ministra Isabel Rodríguez, junto a Antonio Muñoz y Francisco Toscano de lado socialista; y Sergio Sopeña, de la hermandad, y el párroco de Jesús Obrero, Sergio Codera Esperanza de Triana

      

      He aquí la foto que  el pasado 16 de octubre, se hicieron la Sra. Ministra de vivienda, Dña Isabel Rodríguez, acompañada por D. Francisco Toscano y Don Antonio Muñoz, ex-Alcalde de Sevilla, en su visita a la Esperanza de Triana, en la Parroquia de Jesús Obrero, del Poligono Sur de Sevilla, que estaba de Misión en este barrio sevillano, uno de los seis barrios más pobres de Sevilla, de España y, por tanto, de Europa.

    Subscribo totalmente el Comunicado publicado por Andalucía Laica, comentando esta foto y me permito abundar en sus postulados, dado que la pregunta surge de inmediato ¿Qué significado puede darse a la foto de la Sra Ministra de la Vivienda, del subdelegado del gobierno en Andalucía y del ex-alcalde de Sevilla, en su visita a la imagen de la Esperanza de Triana en la parroquia del Polígono Sur? 

   Al  parecer, según dice el Comunicado de Andalucía laica, el motivo de la visita a Sevilla de la Sra Ministra fue la entrega de llaves de 45 viviendas en Lebrija y la visita a las obras de urbanización en el antiguo cuartel "Daoiz y Velarde" en Sevilla. Nada, como se ve, que tuviera relación con alguno de los ingentes problemas habitacionales de este barrio marginal sevillano.  Entonces, ¿cómo interpretar esta foto?  Andalucía Laica lo dice claramente: "fue un acto confesional, incluido en su agenda pública" 

     Efectivamente, esta visita, además de la publicidad propagandística ante los andaluces, particularmente sus militantes católicos, puede interpretarse, sin lugar a dudas, como una manifestación de devoción religiosa a una imagen católica y, por tanto, puede describirse como un acto de confesionalidad institucional por parte de representantes oficiales del gobierno nacional y local, en contradicción, a mi parecer, con el art.16, &3, de la Constitución española, que afirma: "Ninguna confesión tendrá carácter oficial".  No se trata aquí de juzgar intenciones personales, sino hechos concretos que tienen un significado transparente. La foto indica claramente que han ido a visitar y venerar a la imagen católica de la Virgen de la Esperanza trianera, para que les observen sus militantes católicos y el resto de andaluces y vean que son personas devotas y pueden confiar en ellos, ahora que se acercan las elecciones autonómicas en Andalucía. Pero no han reparado, ni lo pensaron con tranquilidad, pues  si nuestro estado español es aconfesional, ellos como representantes oficiales del mismo no pueden ir a venerar o rendir pleitesía a una imagen católica. Tal acto indicaría que la confesión católica es oficial del los representantes estatales y del Estado.

      Habrá quien diga que estas personas dirigentes del PSOE tienen perfecto derecho a visitar una imagen católica o a participar en cualquier acto de cualquier otra religión.  Ciertamente que, como personas particulares, pueden privadamente manifestar o realizar actos de cualquier religión, pero no como representantes públicos del estado español, porque habría aquí un maridaje o una unión entre el Estado y una religión, en este caso, la católica. Lo decía un filósofo (de cuyo nombre ahora no me acuerdo) "El Estado que presupone la religión no es todavía un verdadero Estado", porque está subordinado a sus principios ideológicos. Y los españoles queremos tener un Estado verdadero, no un Estado con una religión oficial. Por lo que, es claro que debe haber una separación entre Estado y las Religiones, de la misma forma que debe haber dentro del Estado separación de poderes.

   Por desgracia en nuestro país, particularmente en nuestra Andalucía, estamos habituados a ver autoridades públicas elegidas por el pueblo, participando en procesiones y actos religiosos, que claramente manifiestan el ejercicio de una  confesión religiosa, propio de épocas pasadas. Y esto lo debemos ir desterrando de nuestras costumbres, caminando cada vez más hacia un Estado laico, no solamente aconfesional.

 

----------------------------------------------------------
Antonio Moreno de la Fuente
Miembro de Andalucía laica 

       

 

 

 

 

 

 

jueves, 16 de octubre de 2025

SIN ESPERANZA EN EL POLIGONO SUR

  Imágenes de la misión de la Esperanza, el pasado sábado 4 de octubre.

  La Esperanza de Triana en el Poligono Sur // Foto:Joaquín Corchero / Europa Press

        

     En una entrada anterior me refería a la visita que haría La Esperanza de Triana durante todo el mes de octubre a uno de los barrios más pobres de Sevilla. Su Misión se desarrollará en las tres Parroquias del Polígono Sur: San Pio X de las Letanías; Jesús Obrero de Murillo y Antonio Machado y Nuestra Sra de la Oliva de Paz y Amistad y La Oliva. En cada una de ella se tendrán las celebraciones litúrgicas propias de las antiguas Misiones: Misas, recepción de Sacramentos, predicaciones, confesiones etc. En San Pio X asistirán a la Eucaristía los hermanos de la Hermandad de la Trinidad; los hermanos de la O lo harán en la de Jesús Obrero y el jueves cerrará el triduo la hermandad de Bendición y Esperanza del Polígono Sur.

   Los cristianos vemos bien todos estos actos de culto, el besamanos y, sobre todo, la celebración de la Eucaristía. Pero además de estos actos religiosos preguntamos ¿lleva La Esperanza de Triana algún proyecto concreto para resolver los muchos problemas existentes en el Poligono Sur? Mucho me temo que no, por lo que creo que al término de esta Misión de la Virgen trianera, el Polígono Sur seguirá siendo  uno de los barrios más pobres de España y, por tanto, de Europa, con lo que vana será su Esperanza.

     Acaba de publicarse el Informe AROPE del año 2025, sobre el  estado de la pobreza y/o exclusión social en España, indicando que existen unos 12'5 millones bajo el umbral de la pobreza en nuestro país, existiendo en Andalucía unos 1'73 millones. Y en referencia al Poligono Sur, Ignacio Liaño publicaba en el diario ABC del 14 de octubre que, unas 14.000 personas de 30.000 que se estima viven allí, subsisten en situación de pobreza severa.  

    Para hacernos una idea más clara la Red de Renta Básica, fija el umbral de la pobreza  en España en percibir o ganar unos 800 € mensuales por persona o de unos 9.600 € anuales por persona mayor individual. Percibir menos de esas cantidades por mes/año, se considera padecer una pobreza severa. Llegar a esta situación supone tener una carencia absoluta de recursos tanto materiales como sociales, que impide a esas personas satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, atención médica y educación. Con lo que, puede decirse, que más de la mitad de los habitantes del Polígono Sur padecen una pobreza severa o extrema.

  ¿Quién podrá remediar esta pobreza extrema?   Está claro que la visita de la venerable imagen de la Esperanza de Triana no va a remediar la pobreza severa del Polígono Sur.  A lo sumo, la fe en la Virgen trianera podrá consolarles momentáneamente u ofrecerles un remedio sentimental, pero transitorio.

      ¿A quién deberán acudir entonces los vecinos de las barriadas del Polígono Sur, para remediar su extrema pobreza  Isabel Rodríguez, la Ministra de la Vivienda, acompañada de Antonio Muñoz, ex-alcalde de Sevilla, el pasado 16 de octubre  visitaron a la Esperanza de Triana, en la parroquia de Jesús Obrero. Ignoro si han llevado en su visita algún proyecto concreto sobre vivienda, que pueda remediar las carencias habitacionales del barrio o solo han ido para hacerse la foto. Por lo que a los habitantes del Poligono Sur no les queda otra, que volver de nuevo, pues lo habrán hecho muchas veces, al Centro municipal de Servicios Sociales  del Poligono Sur o a las Caritas parroquiales...Y así siguen, sin Esperanza!!!

    Sin embargo, creo que son las Hermandades que asistieron a los cultos, las más obligadas para remediar esa pobreza severa. Ellas son las que promueven y fomentan esas visitas de sus imágenes que, si "no dan de comer, de beber, de vestir al desnudo o visitar al enfermo o al encarcelado del barrio visitado", según Mateo.cap. 25, vv.34-40, puede afirmase que es vana y huera su fe cristiana.  Y en especial, a mi ver, la más obligada es la Hermandad Sacramental Esperanza de Triana, si no desea que esta Misión sea solo una Visita vacía y de vana esperanza.

   Intenté varias veces conocer el estado económico o el  Informe ampliado de la Hermandad Sacramental Esperanza de Triana Asociación,  pero me fue denegada la prueba gratis (sin saber porqué) para consultarlo en su pag web. Por ello, transcribo los siguientes datos que Pablo García Torrejón nos ofrece en el Correo de Andalucía web, el 7 de marzo de este año. Como toda Hermandad, dice, las cuotas que pagan los Hermanos suponen más del 80 % de sus ingresos anuales, a los que habrá que añadir las ventas de objetos, las subvenciones públicas y privadas, como también las donaciones de particulares y empresas.  La cuota anual que paga al año un hermano de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana  es de 60 €., y si desea salir de nazareno en la Madrugá, "en este caso el abono anual se sitúa por encima de los 100 €". Ahora bien, según otros datos, están inscritos en la Hermandad unos 5.000 Hermanos, por lo que, como mínimo, su presupuesto anual debe ascender a medio millón de Euros € y, con seguridad, a mucho más.

    La Hermandad Sacramental Esperanza de Triana ejerce sin duda una amplia labor social, abarcando dos frentes  principales: su labor asistencial y, sobre todo, El Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana y también contribuye al sostenimiento de la curia episcopal. Sin embargo, creo que este capítulo de su presupuesto no puede ser inferior al dedicado al adorno y al culto de la imagen, sino que debe dirigirse principalmente a remediar la pobreza severa de las personas del barrio que ha visitado este año, a una con el Centro de Servicios Sociales y las Caritas parroquiales. Y esto, sobre todo, toda vez que, en la celebración de la Asamblea general de Hermanos mayores de Sevilla , celebrada el pasado enero, tras aprobar las cuentas, celebraron el aumento histórico en subvenciones recibidas el año 2024. Yo así lo espero.

-------------------------------
Antonio Moreno de la Fuente
Miembro de las Comunidades
Cristianas Populares de Andalucía

 

 

 

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

LA ESPERANZA DE TRIANA EN MISIÓN DEL POLIGONO SUR...

 

 

     Tras el II Congreso internacional de Hermandades y Piedad popular, celebrado el año pasado en Sevilla, del 4 al 8 de diciembre de 2024, clausurado con una Magna Procesión, en la que participaron las imágenes más representativas de la capital hispalense y de la diócesis, Sevilla vuelve a ser escaparate devocional del culto a las imágenes, con la visita misionera de la venerable imagen de la Esperanza de Triana, al Polígono Sur. Este es el calendario de los actos de esta Misión, ofrecido por la misma Hermandad Sacramental:

   *  SÁBADO 4 DE OCTUBRE, Traslado de la imagen a la Parroquia de San Pio X y a la de Jesús Obrero, ambas del Poligono Sur, "donde más se precisa de la presencia de la Santísima Virgen", afirma la Hermandad.

   *  DOMINGO 12 DE OCTUBRE, traslado  de la imagen de la Parroquia de San Pio X a la de Jesús Obrero.

   *  SÁBADO 18 DE OCTUBRE, regreso procesional de la venerada imagen a su Capilla de los Marineros.

   *  MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE, Traslado de la imagen a la Parroquia de San Jacinto.

   *   SÁBADO 25 DE OCTUBRE, Traslado de la Santísima Virgen a la Catedral de Sevilla. El domingo 26 y el martes 28 de octubre se tendrá el devoto besamanos de la venerada imagen.

   *  Finalmente, el Sábado 1 de noviembre, a las 11:00 horas, tendrá lugar la solemne función de clausura de la misión, coincidiendo con el LXXV aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen, que será presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don José Ángel Sáiz Meneses, arzobispo de Sevilla.

    Sin duda alguna, creo que, además de estos actos exclusivos  de culto de piedad popular, se tendrán algunos actos más de Caridad benéfica, pero no los he visto anunciados.

   Ahora bien, el Instituto Nacional de Estadística, en su Nota de Prensa de Indicadores urbanos del 31 de octubre de 2024, señala que las rentas más bajas de España se localizan en Sevilla ¿zonas 4-E (barrios de Los Pajaritos y Amate del distrito Cerro-Amate) con 6.719 euros anuales y la zona 5-A (barrio Polígono Sur del distrito Sur) con 6.747 euros al año.  Y esta es mi pregunta como cristiano ¿Lleva la Esperanza de Triana algún remedio para paliar esta pobreza del Polígono Sur? ¿Remediará  la Esperanza de Triana, por ej. los continuos apagones de luz (y otros problemas) que se dan infinidad de veces en el Poligono Sur y Torreblanca, según ha manifestado la Asociación Barrios Hartos? Tal vez se diga que para eso no va la Virgen al Polígono Sur. Y yo me pregunto de nuevo: Si la visita de las imágenes del Cristianismo popular no vale para remediar las necesidades del Poligono Sur, este Cristianismo devocional es vano, huero y falso, pues se contenta solo con oraciones, paseos y adorno de las imágenes. Las oraciones, las visitas de la Virgen a los barrios están bien, por supuesto, pero a condición de que se cumpla lo principal del Cristianismo, según el Evangelio de Mateo, que dice en el cap. 25, vv.34-40, dice: "Sois benditos de mi Padre celestial...porque tuve hambre y me dísteis de comer, tuve sed y me saciásteis, desnudo y me cubrísteis, enfermo y en la cárcel y me visitásteis... De cierto os digo, que cuando lo hicísteis a uno de estos mis hermanos pequeñitos, a Mi lo hicísteis". Si la visita de la Esperanza de Triana no cumple esto. en el barrio que más lo necesita, según su Hermandad, ese Cristianismo de solo paseos y visitas, es puro calmante que adormece al pueblo del Polígono Sur y no lo remedia. Es un Cristianismo que "no sirve pa na". Aunque sí, sirve y mucho a la Jerarquía eclesiástica y demás organizadores que fomentan esta forma cristiana, porque a ellos si les va bien para sus intereses...

----------------------------- 

Antonio Moreno de la Fuente
Sevilla, en la vísperas de la Fiesta del Pilar 2025
De las Comunidades Cristianas Populares

 


 

 

 

 

 

 

EN EL DIA DE HOY

MARIDAJE ESTADO-IGLESIA

 L a ministra Isabel Rodríguez, junto a Antonio Muñoz y Francisco Toscano de lado socialista; y Sergio Sopeña, de la hermandad, y el párro...