Páginas

lunes, 20 de octubre de 2025

MARIDAJE ESTADO-IGLESIA

La ministra Isabel Rodríguez, junto a Antonio Muñoz y Francisco Toscano de lado socialista; y Sergio Sopeña, de la hermandad, y el párroco de Jesús Obrero, Sergio Codera La ministra Isabel Rodríguez, junto a Antonio Muñoz y Francisco Toscano de lado socialista; y Sergio Sopeña, de la hermandad, y el párroco de Jesús Obrero, Sergio Codera Esperanza de Triana

      

      He aquí la foto que  el pasado 16 de octubre, se hicieron la Sra. Ministra de vivienda, Dña Isabel Rodríguez, acompañada por D. Francisco Toscano y Don Antonio Muñoz, ex-Alcalde de Sevilla, en su visita a la Esperanza de Triana, en la Parroquia de Jesús Obrero, del Poligono Sur de Sevilla, que estaba de Misión en este barrio sevillano, uno de los seis barrios más pobres de Sevilla, de España y, por tanto, de Europa.

    Subscribo totalmente el Comunicado publicado por Andalucía Laica, comentando esta foto y me permito abundar en sus postulados, dado que la pregunta surge de inmediato ¿Qué significado puede darse a la foto de la Sra Ministra de la Vivienda, del subdelegado del gobierno en Andalucía y del ex-alcalde de Sevilla, en su visita a la imagen de la Esperanza de Triana en la parroquia del Polígono Sur? 

   Al  parecer, según dice el Comunicado de Andalucía laica, el motivo de la visita a Sevilla de la Sra Ministra fue la entrega de llaves de 45 viviendas en Lebrija y la visita a las obras de urbanización en el antiguo cuartel "Daoiz y Velarde" en Sevilla. Nada, como se ve, que tuviera relación con alguno de los ingentes problemas habitacionales de este barrio marginal sevillano.  Entonces, ¿cómo interpretar esta foto?  Andalucía Laica lo dice claramente: "fue un acto confesional, incluido en su agenda pública" 

     Efectivamente, esta visita, además de la publicidad propagandística ante los andaluces, particularmente sus militantes católicos, puede interpretarse, sin lugar a dudas, como una manifestación de devoción religiosa a una imagen católica y, por tanto, puede describirse como un acto de confesionalidad institucional por parte de representantes oficiales del gobierno nacional y local, en contradicción, a mi parecer, con el art.16, &3, de la Constitución española, que afirma: "Ninguna confesión tendrá carácter oficial".  No se trata aquí de juzgar intenciones personales, sino hechos concretos que tienen un significado transparente. La foto indica claramente que han ido a visitar y venerar a la imagen católica de la Virgen de la Esperanza trianera, para que les observen sus militantes católicos y el resto de andaluces y vean que son personas devotas y pueden confiar en ellos, ahora que se acercan las elecciones autonómicas en Andalucía. Pero no han reparado, ni lo pensaron con tranquilidad, pues  si nuestro estado español es aconfesional, ellos como representantes oficiales del mismo no pueden ir a venerar o rendir pleitesía a una imagen católica. Tal acto indicaría que la confesión católica es oficial del los representantes estatales y del Estado.

      Habrá quien diga que estas personas dirigentes del PSOE tienen perfecto derecho a visitar una imagen católica o a participar en cualquier acto de cualquier otra religión.  Ciertamente que, como personas particulares, pueden privadamente manifestar o realizar actos de cualquier religión, pero no como representantes públicos del estado español, porque habría aquí un maridaje o una unión entre el Estado y una religión, en este caso, la católica. Lo decía un filósofo (de cuyo nombre ahora no me acuerdo) "El Estado que presupone la religión no es todavía un verdadero Estado", porque está subordinado a sus principios ideológicos. Y los españoles queremos tener un Estado verdadero, no un Estado con una religión oficial. Por lo que, es claro que debe haber una separación entre Estado y las Religiones, de la misma forma que debe haber dentro del Estado separación de poderes.

   Por desgracia en nuestro país, particularmente en nuestra Andalucía, estamos habituados a ver autoridades públicas elegidas por el pueblo, participando en procesiones y actos religiosos, que claramente manifiestan el ejercicio de una  confesión religiosa, propio de épocas pasadas. Y esto lo debemos ir desterrando de nuestras costumbres, caminando cada vez más hacia un Estado laico, no solamente aconfesional.

 

----------------------------------------------------------
Antonio Moreno de la Fuente
Miembro de Andalucía laica 

       

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario