domingo, 5 de mayo de 2024

EL MAÑANA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

El pasado viernes, 3 de mayo de 2024, se tuvo en la sede de DDHH la presentación  del 

libro cuya       portada presento. Es un libro colectivo en el que han participado 50 personas de toda España, particularmente de Andalucía. El libro se presenta como un pequeño manual de 50 razones y más valores comunes para despertar y actuar en el cambio del mundo que necesitamos.

La presidencia de la mesa estaba integrada por 6 de los 7 colaboradores sevillanos que han participado en el libro  y que son:

Esteban Tabares, que abrió la presentación del libro y su contribución tiene en el libro el nº  37, titulada Construir puentes;  Isidoro Moreno, nº 6: La colonialidad en Andalucía y América Rosío Villatoro, nº 11: Medios de comunicación, poder y el letargo de las conciencias; Manuel Delgado, nº 20: La negación de Andalucía;  Pura Sánchez, nº 33:  El feminismo andaluz, luz en el camino de emancipación de nuestro pueblo; Antonio Moreno, nº 38: La Renta Básica Universal ante los retos de la Inteligencia artificial y Oscar García, que no pudo asistir, nº 41: Economías para la transformación.

Hubo una gran afluencia de público, que se interesó por el contenido del libro, emitiendo opiniones y planteando algunas cuestiones a los ponentes.


viernes, 12 de abril de 2024

DESIGUALDADES Y DISCRIMINACIONES EN LA IGLESIA CATÓLICA

 
                                         
                                                      Antonio Moreno de la Fuente

     En nuestra sociedad, según Leonardo Boff (1), se enfrentan dos paradigmas: el poder de los poderosos, que explota y esclaviza al ser humano, a los pueblos e implica una explotación ilimitada de los recursos naturales de la vida y de la propia Tierra. Por otra parte, está el paradigma del cuidado, que renuncia al poder como dominación, establece una relación  amistosa del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza y con la Tierra entera, a quien llama la Gran Madre y Gaia. Y sin duda alguna, ante la devastación y el cambio climático causado por  el paradigma del poder, se impone hoy el paradigma del cuidado, si queremos asegurar las supervivencia del ser humano,  de la naturaleza y de la Tierra entera. Porque, "estamos en el mismo barco, dice el Papa Francisco, nos salvamos todos o nadie se salva".
   
      Podemos preguntarnos ahora ¿a qué paradigma responde la Iglesia católica, al del poder o al del cuidado? El Papa Francisco dijo en la festividad de la Virgen de Lourdes: "La misión de la Iglesia se manifiesta en el ejercicio del cuidado, particularmente en las circunstancias históricas de nuestro tiempo. Todos somos frágiles y vulnerables; todos necesitamos esa atención compasiva, que sabe detenerse, acercarse, curar y levantar" levantar".  ¿Qué es lo que predomina en ella, las relaciones amistosas, el cuidado mutuo entre todos/as o el poder, los abusos,  las desigualdades y discriminaciones? 

     Precisamente este es el tema estrella  que Redes Cristianas propone para su VIII Encuentro, a celebrar los días 17 al 19 de Mayo del presente año 2024, en Madrid, titulado: Las Desigualdades: Desafíos y propuestasLa ponencia introductoria estará a cargo del sacerdote diocesano Emiliano Tapia, que desde hace tres décadas lleva la Pastoral Penitenciaria de Salamanca, y versará sobre La Espiritualidad liberadora ante las desigualdades. Tras ella, se abordarán cinco Mesas redondas sobre: Las desigualdades socioeconómicas. Las desigualdades sociales: las Migraciones, Ecofeminismo y desigualdades. Las desigualdades ante el cambio climático y Las desigualdades en la Iglesia. El domingo 19, se leerán las Conclusiones y Propuestas, cerrándose el Encuentro con la Eucaristía y una Comida comunitaria.

    
  Si enormemente graves son las desigualdades socioeconómicas, existentes en nuestra sociedad, es decir, el reparto profundamente injusto entre ricos y pobres  de la riqueza que todos generamos, mayormente se tornan si añadimos las desigualdades sociales, respecto a los migrantes, la mujer y las desigualdades que causará el cambio climático en muchas zonas geográficas. Pero estimo que llegaremos al colmo de nuestro estupor, si reparamos en las Desigualdades existentes en la iglesia católica española, que, a mi juicio, son verdaderamente escandalosas. Dejando aparte los privilegios que le otorgan los Acuerdos firmados entre el Vaticano y el Estado español, en 1976 y 1979, en este artículo pretendo aportar algunas reflexiones sobre las principales  desigualdades y discriminaciones que yo observo en nuestra Iglesia española, ofreciendo también alguna pista de solución.

   1.- Discriminaciones por razón de sexo y género.

     Apreciación generalmente admitida es el trato diverso e injusto que se les ha dado siempre a las mujeres y aún se les sigue dando dentro de la Iglesia católica. La jerarquía de la Iglesia fue y sigue siendo profundamente patriarcal y machista en su apreciación de la mujer, aunque con el Papa Francisco se observan cambios. El papel o rol que siempre se le asignó a la mujer en la Iglesia española fue el de sierva y servidora de la limpieza, del cuidado u ornato de las imágenes o del templo  y, a lo sumo, del cuidado de la salud de los enfermos. Con mucha dificultad y únicamente a las religiosas, se le ha reconocido su  valor y testimonio directivo espiritual, pero el puesto de la mujer sigue siendo hoy el de subordinación y exclusión de los puestos de responsabilidad y directivos dentro de la Iglesia católica española. 
 
     Un caso concreto de esta discriminación nos lo presentan  las teólogas María José Arana y Adelaide Barocco,  en su libro: Mujeres sacerdotes ¿Cuándo?. En el plantean y con razón, que no existe ningún argumento teológico serio para que la mujer, al igual que el hombre, pueda ser sacerdote. Pero el problema fundamental que ellas plantean, es la clase de sacerdocio al que aspiran. No desean ni quieren acceder al sacerdocio actualmente existente en la Iglesia española un sacerdocio clerical formado en seminarios patriarcales y masculinizados, elegido y ordenado por los obispos para ser guardianes celosos del sistema de creencias y únicos administradores de los sacramentos y ritos. Las mujeres, en boca de las teólogas citadas, aspiran a ejercer otra clase de sacerdocio. Precisamente, en apoyo de sus demandas y con intención de profundizar en esta cuestión, publiqué dos post en mi blog, con los títulos: No existe el sacerdocio clerical en la Iglesia  y Cuál es el verdadero sacerdocio de la Iglesia católica.

     Respondiendo al sentido del Sínodo abierto por el Papa Francisco en el 2023, "de caminar juntos en el único Pueblo de Dios, para hacer experiencia de una Iglesia que recibe y vive el don de la unidad, y que se abre a la voz del Espíritu”, nació y se  extiende hoy por toda la Iglesia el movimiento de La Revuelta de las mujeres en la Iglesia. Dicho movimiento reclama no solo el derecho de las mujeres de ser sacerdotes, de poder actuar como mediadoras de lo sagrado, in persona Christi, según se dice, sino sobre todo de que exista una igualdad básica en la Iglesia entre hombres y mujeres, dada la condición de igualdad de todas y todos por estar bautizados, aunque se reconoce que posteriormente existen diversos carismas, pero que ellos no pueden dar lugar a una desigualdad básica manifiesta. Piden, por ello, que la igualdad llegue a ser costumbre dentro de la misma Iglesia.

    Otro aspecto de esta discriminación por género es  la postura de diversos obispos españoles contra la homosexualidad y su  LGBTfobia, por lo que se llegó a denunciar a los obispos de Getafe y Alcalá de Henares, Joaquín María López de Andújar y Juan Antonio Reig Plá, respectivamente, ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Odio, al considerar que  sus declaraciones «incitaban al odio y a la discriminación contra el colectivo LGBT». Del mismo modo hay que considerar la oposición a la declaración del Papa Francisco, que permite la bendición a parejas del mismo sexo. Según titula un diario, España se convierte en el epicentro de los últimos ataques al Papa, teniendo en cuenta también la campaña del grupo de sacerdotes de Toledo, que rezan por la pronta muerte del Papa Francisco. 
 
   2.- Desigualdades en la Iglesia por los delitos de pederastia y abusos sexuales a religiosas.
 
       Sin embargo, estas desigualdades son más manifiestas y dolorosas, si nos fijamos en los  delitos de la pederastia y en los abusos sexuales a las monjas,  denunciados por la prensa y finalmente admitidos por la jerarquía de Iglesia y, si reparamos al mismo tiempo, en el trato impune que se ha dado a las víctimas de ambos casos. Sobre todo, es sintomático el caso conocido del exjesuita sacerdote y famoso artista religioso Marko Rupnik. El testimonio de una de sus víctimas, la exreligiosa Anna, es sobrecogedor, porque muestra hasta qué punto puede llegar el silencio, la ocultación, el desprecio al testimonio de la víctima y la impunidad del victimario por parte de los dirigentes o Superioras y Superiores eclesiásticos.  
 
   3. Discriminación y desigualdades en el robo de niños y en el caso de las inmatriculaciones.  
 
    Aunque el robo de niños ocurrió en diversos países, en el nuestro, en particular, se dio con mayor número y descaro durante el franquismo.  Se estima que fueron un total de 30.960 niños y niñas robados a mujeres presas republicanas entre 1963 y 1954, según  calcula el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional del 18 de noviembre de 2008. Robos hechos  por médicos, enfermeras y monjas católicas en las cárceles, hospitales, clínicas,  orfanatos u otros centros estatales o privados, para dárselos a familias conservadoras. La Iglesia sabía y conocía perfectamente esta trama criminal y su intervención fue vital, aunque siempre la jerarquía y las instituciones religiosas católicas guardaron silencio. No obstante, el PSOE y sus socios del gobierno han alcanzado por fin un acuerdo para desbloquear la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley 122/000039 sobre bebés robados en el Estado español, casi tres años después sin ningún avance significativo.
    
     En referencia al problema de las inmatriculaciones, es sabido que, el 16 de febrero del año 2021, el Consejo de Ministros remitió a las Cortes un listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica entre 1998 y 2015. La jerarquía de la Iglesia, amparándose en el artículo 206 del Decreto del 8 de febrero de 1946, por el que se aprobaba la nueva Ley Hipotecaria del período franquista y una reforma hecha posteriormente por José Mª Aznar,  se apropió durante ese período de unos 35.000 bienes (de los que 20.000 eran Iglesias y unos 15.000 eran solares, viviendas, locales etc), mediante una simple certificación del obispo de la diócesis y cantidades simbólicas de Euros. Significa esto que la Iglesia institucional, en base a la legislación franquista y la reforma de Aznar, se ha hecho dueña indebidamente de más del 80 % del patrimonio cultural español.

     Para dar a conocer al publico en general y a  los parlamentarios, en particular, el grave problema que presentan  las inmatriculaciones de la Iglesia,  la Coordinadora RECUPERANDO (acogida por el G.P. Plurinacional SUMAR) presentó y se desarrolló en el Congreso de los Diputados una Jornada titulada: «Inmatriculaciones y Patrimonio Cultural: una cuestión de Estado». Los objetivos de estas jornadas fueron, por una parte, calificar dicho problema como una cuestión de Estado y proponer que su resolución no puede quedar en manos de la buena voluntad de particulares, ayuntamientos o incluso de gobiernos autonómicos. Y, por otra, que la protección y la gestión democrática del Patrimonio cultural, en gran parte en manos de la Iglesia, es una exigencia ineludible también del Estado.

    4. Seguro que, ante este panorama que he tratado de reflejar, podemos negarlo, decir que no es para tanto o bien llevarnos las manos a la cabeza y horrorizarnos, escandalizarnos y hasta perder la fe en esta Iglesia, a la que puede llamarse mentirosa, porque predica mucho y hace lo contrario. Sin embargo, serenándonos y reflexionando, constatamos que abusos, divergencias y desigualdades se dan en todas las agrupaciones humanas y, por tanto, también en la Iglesia católica. Siempre los hubo y más terribles y abominables. Sabemos que Lutero denunció abusos  graves y tremendo, que se daban en la Iglesia de su tiempo, de modo que llegó a salirse de la Iglesia católica romana  etc. Sabemos también que el Concilio de Trento es el Concilio de la Contrarreforma y, en frase de Hans Küng: " la reforma intracatólica  NO fue un medio de reconciliación y reunificación, sino el programa de lucha contra la Reforma protestante" (2). Y yendo a los primeros siglos del cristianismo, también hubo abusos en la primitiva comunidad cristiana de Corinto. Existían en ella grupos enfrentados,  unos eran seguidores de Apolo, otros de Pablo; también existía la fornicación, el adulterio y la tolerancia del incestuoso que abusó de la mujer de su padre (I Cor. 3,6; 5,1; 6, 6 y 12. Gal 5,19; Sant 3,14 ). Pablo reprende, amonesta y condena a los Corintios, pero, al mismo tiempo comprende  su "falta de madurez espiritual" y espera su arrepentimiento y vuelta a su condición de "madurez cristiana". 

    5. Para concluir, esta sería la cuestión a plantearnos ¿Qué postura debemos adoptar frente a estos abusos y desigualdades dentro de la Iglesia católica?...No faltan personas, incluso cristianas, que atendiendo a estos hechos reales de abusos de la jerarquía de la Iglesia, condenan a la totalidad de la Iglesia y no quieren ni escuchar la palabra Iglesia, al hablar de los cristianos. Esta sería, a mi entender, una postura extremista que, o bien  silencia los abusos, por el temor  reverencial a la jerarquía o  condena  a toda la Iglesia, atendiendo a una parte de ella.

    Yo me inclino, en cambio, por la postura paulina, en su trato con los fieles corintios. Es absolutamente necesario condenar los abusos de la jerarquía de hoy,  como lo hizo Pablo de los cristianos de su tiempo.  Sin embargo, como también procedió él, debemos separar "el pecado", los abusos y desigualdades, de las "personas" y de la "institución" en general. Se deben juzgar y condenar los abusos ciertamente, pero, al  mismo tiempo, debemos tener comprensión de las personas, que pueden arrepentirse y  cambiar. Para aclararnos cito un texto del obispo emérito Pedro Casaldáliga, que dice:
 
    "Si decimos 'Iglesia jerárquica', con más razón podemos decir 'Iglesia popular'. Por dos motivos: La Iglesia tiene jerarquía, pero es pueblo de Dios. La jerarquía es minoritaria en la Iglesia, es un  servicio a la Iglesia y, a partir de la Iglesia, al mundo. Mientras que el pueblo de Dios, es la inmensa mayoría.

   Por otra parte, hablar de Iglesia popular significa hablar de una 'Iglesia en la base', donde están los pobres. Una Iglesia en el pueblo que se reconoce, que recobra su identidad, que asume su proceso" (3).

    Dichas palabras tratan de analizar y comprender la realidad de toda la Iglesia, que sin duda alguna es pecadora,  pero también es santa en muchas personas, en muchos lugares y parcelas, cuando está con el pueblo, con los descartados, los que sufren, con los pobres y humildes,
sea jerarquía o fieles y pueblo de Dios . Por ello, creo que no se podrá condenar a la Iglesia católica en su totalidad, sino buscando las causas de sus faltas y abusos, tratar de enmendarlos,  de que se realice y llegue a ser la Iglesia popular, una Iglesia que está en y con la base del pueblo.

------------------------------

1) BOFF, Leonardo. La espiritualidad natural, la ética, el cuidado: cómo protelar (postergar) el fin del mundo. Disponible en: La espiritualidad natural, la ética, el cuidado:como protelar el fin del mundo. (Consulta 25/04/2024)

2)KÜNG, Hans. El Cristianismo: Esencia e Historia. Tr. deVíctor Abelardo Martínez, 3ª ed. Madrid: Trotta, 2004, p.492.

3) Mi amigo Manolo Collado y yo, parafraseando las palabras de Monseñor Pedro Casaldáliga, publicamos en el 2022, un libro titulado: Otra Iglesia es posible: La Iglesia popular española. Un camino alternativo de fe cristiana (1969-1999). Recogemos en él, el testimonio de muchas Comunidades cristianas de España y particularmente de Andalucía, que trataron de ser fieles seguidores del Jesús de Galilea, como  otros muchos grupos cristianos que existen por todas partes, aún siendo silenciosos.

-------------

Antonio Moreno de la Fuente, es miembro de la Iglesia popular andaluza.

 

 

 
 
 
 
 

  
    
  

   





  

  

lunes, 26 de febrero de 2024

EL VERDADERO SACERDOCIO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Diez nuevos sacerdotes - Nuestra Voz


     Como decíamos en un post anterior,
tanto las luchas políticas de Bonifacio VIII y Felipe el Hermoso, como la teología tridentina contrarreformista ocultaron la cuestión de la naturaleza y espiritualidad cristiana, del clero secular y regular, que se desarrolló durante la Edad Media y Moderna, objeto de este post.

 1) Naturaleza y espiritualidad cristiana, del clero secular y religioso en la Edad Media

       Sobre la perfección cristiana, el sacerdocio, su naturaleza y espiritualidad siempre hubo una literatura abundante. Referente a la naturaleza del clero secular, su primer planteamiento se suele poner en los tiempos de S.Agustín, en las postrimerías del s.IV, cuando Agustín, Obispo de la antigua Hipona (hoy Aanaba, en Argel), vive  una vida comunitaria reglada de forma estricta, junto con sus sacerdotes, diáconos y otros clérigos, forma conocida posteriormente como la regla de los canónigos de S.Agustin. No obstante, nos inclinamos por fijar su primer planteamiento en el siglo XIII, dado el número de obras publicadas en esta época por los grandes teólogos del clero secular y regular, en las Facultades de Filosofía y Teología de la Universidad de París.

   Según dijimos, la característica propia del paradigma católico-romano medieval, es el clericalismo, que da origen a una nueva clase social dentro de la Iglesia, causa suficiente de que, a finales del siglo XII y principios del XIII, existiera una enorme corrupción de toda la Christianitas, que suscitó al mismo tiempo unas ansias enormes de reforma en el pueblo cristiano, manifestado principalmente por los movimientos populares de pobreza (1). A la vista -dice Hans Küng (2)- de un cristianismo anclado en el derecho y prácticas externas abusivas, de monasterios ricos, de un alto clero rico y simoníaco y un bajo clero ignorante, pobre y viviendo en concubinato, no es extraño el nacimiento de esta fuerte oposición reformista de diversos movimientos populares de pobreza. Entre ellos se hallan: los cátaros, los patarinos de Milán, los valdenses o pobres de Lyon, los pobres católicos de Durando de Huesca y el movimiento  de las mujeres beguinas, etc. Características comunes  de todos ellos, son sus propuestas de retorno al Evangelio, en imitación de la vida de predicación itinerante y pobre de Jesús y sus apóstoles, criticando severamente la vida de lujo de prelados y clérigos. Propugnaban también una mayor interiorización del culto, de los sacramentos y de la piedad cristiana, que fuera menos formalista y de mayor unión interior con Jesucristo.

     No obstante, a pesar del auténtico propósito de estos movimientos reformistas populares, de imitación de Jesús, de sus ideales de pobreza e interiorización espiritual, tuvieron también estos desviaciones y errores, como creerse los mejores, los puros, con desprecio de los ritos sacramentales, de los actos litúrgicos y prácticas externas de piedad y de penitencia. Y, sobre todo, por su rechazo del clericalismo y en particular de la jerarquía eclesiástica, por su riqueza, abusos de poder temporal y sus muchos escándalos. La Iglesia institucional reaccionó contra estos cristianos populares, prohibiendo su predicación itinerante y condenándolos, a pesar de su dosis de legitimidad, como heréticos en el Concilio de Verona, el 4 de diciembre de 1184. Los  Papas en particular, exterminaron, mediante la predicación de cruzadas papales y con la ayuda de los reyes franceses, a los cátaros o albigenses y, más tarde a los templarios.

     Por este tiempo nacen las Órdenes Mendicantes, en especial Dominicos y Franciscanos, como uno de tantos movimientos religiosos populares reformistas, siendo  acogidos benévolamente por la jerarquía eclesiástica, en contraposición a los otros movimientos populares, por su obediencia a los obispos y particularmente a los Papas, que los consideraron verdaderos instrumentos de reforma de la misma Iglesia. Los Papas les conceden los privilegios de la exención de la jurisdicción de los Obispos, la licencia para predicar públicamente, sin tener cargo de almas, poder administrar los Sacramentos, enterrar en sus propias iglesias, el derecho de enseñar en las Universidades etc.
   
     Tal proceder
suscitó una verdadera controversia entre ambos cleros (3). En un primer momento, el clero secular critica ásperamente los privilegios concedidos a los mendicantes, especialmente el acceso a las cátedras universitarias de teología, que el clero secular consideraba monopolio suyo. Pero, sobre todo, el clero secular cuestiona la legitimidad de la vida apostólica de los mendicantes, su predicación itinerante y la administración de sacramentos en sus  Iglesias. Y de aquí surge la cuestión planteada por el clero secular: ¿A qué se debe que el Papa conceda tales privilegios? ¿Se debe tal vez a que por  la emisión de sus votos religiosos son más perfectos? ¿Supone esto que el clero secular no es un estado tan perfecto como el de los religiosos mendicantes? En definitiva, es en esta controversia de la Edad Media, cuando surge el estudio y la cuestión de la  naturaleza y espiritualidad cristiana y del clero secular, en contraposición al clero regular.

      Son S.Buenaventura y Sto.Tomas de Aquino, entre los doctores religiosos, los que exponen con más claridad los conceptos fundamentales. Según estos doctores, la perfección espiritual cristiana consiste en la caridad, que nos une a Dios, nuestro fin. Esta caridad se expresa en los preceptos primarios de la Ley de Dos: amarás a Dios y al prójimo, como a ti mismo (la fe obra por la caridad, según Gal. 5,6). Estos preceptos son universales, no queda nada que nos sea aconsejado y no mandado en estos preceptos primarios de la caridad. De lo que se deduce, según Sto.Tomas, que la perfección cristiana consiste esencialmente en la práctica de estos preceptos. Perfección de necesidad para todos, dice Sto.Tomas, y que todas las personas somos aptas para realizar este proyecto que Cristo tiene de cada uno de nosotros, afirma S.Buenaventura.

    Esta espiritualidad de perfección cristiana se puede distinguir de la perfección evangélica (S.Buenaventura) o de esfuerzo  (Sto.Tomas). Esta espiritualidad perfectiva se caracteriza porque trata de remover de nosotros todo aquello que impide el desarrollo de la perfección cristiana. Modo este de cumplir el precepto de la totalidad de la caridad, que no nos está preceptuado, sino aconsejado y a quien lo abraza o profesa les coloca en estado de perfección, dicen estos teólogos. Estado que hace referencia no tanto a la persona, sino a la institución, porque los individuos que los abrazan no son más perfectos que los cristianos ordinarios, sino que a ellos les quitan los impedimentos, les facilitan y ayudan a conseguir la propia perfección cristiana.

    Esta espiritualidad perfectiva aconsejada tiene dos vertientes: la prelacial y la religiosa. La prelacial o del Obispo, porque por influencia del Pseudo-Dionisio, en la Edad Media,  era doctrina común considerar al Obispo en estado de perfección. Y ello, dice Sto.Tomas, porque de un modo solemne por su consagración, está totalmente dedicado en su Diócesis a obras de caridad y apostolado. La perfección religiosa pertenece también al estado de perfección por la práctica estable y ratificada con voto de los tres consejos evangélicos. Mediante ellos se obligan a quitar los impedimentos que les obstaculicen practicar la caridad cristiana. 

    Los teólogos del clero secular más famosos: Guillermo de Saint'Amour y Gerardo de Abbeville, quisieron extender a los simples sacerdotes, parroquiales o no, colaboradores del Obispo,  el estado de perfección del Obispo, por la cura de almas que tienen en sus parroquias con los mismos derechos que el Obispo, doctrina que Sto.Tomas, principalmente, rechaza. El presbítero parroquial o el archidiácono, dice, no está obligado por toda su vida a la cura de las almas, como el obispo, ya que depende de la jurisdicción del obispo, no posee, por tanto, el estado de perfección de este. 

   No obstante, la naturaleza específica del clero secular se estudia mas a fondo posteriormente.

 2) Espiritualidad del clero secular en la Edad contemporánea

    El tema de la espiritualidad y perfección cristiana se desarrolla ampliamente en los siglos siguientes, particularmente por la 'devotio moderna', las obras de Erasmo de Rotterdam, los místicas/os españoles y europeos. Sin embargo, hay que esperar al siglo XIX, con Juan Bautista Maria Vianney, el Cura de Ars y principios del XX, con el Cardenal François-Joseph Mercier, para que se profundice en la naturaleza espiritual del sacerdote secular o diocesano.

    Juan Bautista Maria Vianney (1786-1859) fue propuesto por Pio X como modelo para el clero parroquial y en 1925, Pio XI lo declara el primer santo de los sacerdotes seculares (Wikipedia). Y es cierto, en el Cura de Ars se manifiesta el verdadero rostro del sacerdote parroquial romano. Juan Bautista al alcanzar en su vida personal la cima de la perfección cristiana, trata de difundirla, de irradiarla y comunicar esta santidad a través de su acción pastoral. No es un puro intermediario y frio administrador de los Sacramentos, sino un instrumento transmisor de esa vida espiritual que el vive. Y lo hace ciertamente a través de la celebración Eucarística, de la oración, pero sobre todo, a través del Sacramento de la Penitencia o Confesión, por el discernimiento y dirección espiritual de las personas.

    Esto mismo trata de expresar posteriormente el Cardenal Mercier (1851-1926), Arzobispo de Malinas, en su tratado La vida interior (4), que suscitó una amplia serie de obras sobre la naturaleza espiritual del sacerdote diocesano (5). Esta se manifiesta en la praxis o proceder de un sacerdote consejero y guía espiritual de las personas, cristianas o no, hacia su desarrollo perfecto humano y cristiano y lejos de comportarse como un funcionario o administrador de sacramentos y ritos cristianos.

 3) El Sacerdocio común y jerárquico según el Concilio Vaticano II y la CELAM.
 

   El Vaticano II interpretando los textos bíblicos y recogiendo la tradición cristiana, fija lo conceptos fundamentales de la cuestión, aunque mantiene aún titubeos.

   En la Lumen Gentium (LG), la Constitución dogmática de la Iglesia, se define a ésta con diversas imágenes, preferentemente como Cuerpo místico de Cristo (cap.1) y Pueblo de Dios (cap.2), con lo que concibe a la Iglesia como "comunidad de bautizados", con radical igualdad de todos los bautizados, superando el binomio clérigos-laicos de la tradición. "Todos los bautizados (dice) son consagrados por la regeneración y la unción del Espíritu Santo como casa espiritual y sacerdocio santo...El sacerdocio común de los fieles". lo llama (LG nº 10). Y añade que todos los fieles cristianos están llamados "a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mimo Padre" (LG nº 11y cap.5), por lo que participan de la triple potestad de Cristo: santificar, enseñar y gobernar (LG nº 12). Sin embargo, mantiene aún la diferencia "esencial entre el sacerdocio común de los fieles y el ministerial o jerárquico" (LG nº 10),  doctrina que será superada en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM), celebrada en Medellín (Colombia), el 24 de agosto de 1968 (6).

    El texto de la LG nº 26 llama Iglesia particulares o locales a las Asambleas o reuniones de los fieles: "Esta Iglesia de Cristo (dice) está verdaderamente presente en todas las legítimas reuniones locales de los fieles, que unidas a sus pastores, reciben también en el Nuevo Testamento, el nombre de iglesias.". Según Leonardo Boff (7), el termino "pastores" de la LG, se cambia en la CELAM de Medellín, por el de "lideres y dirigentes", al hablar de las Comunidades Cristianas de Base: "Elemento capital (dice) para la existencia de comunidades cristianas de base son sus líderes y dirigentes. Estos pueden ser sacerdotes, diáconos, religiosos o laicos. Es de desear que pertenezcan a la comunidad por ellos animada" (8). Por lo que se concluye, que el carisma de la presidencia o funciones directivas de I Cor 12,28, en las reuniones locales de fieles o de las comunidades cristianas, denominadas Iglesias locales, lo tienen sus líderes o dirigentes elegidos por la propia Comunidad y estos lideres pueden ser sacerdotes ministeriales o religiosos, pero también laicos, hombres o mujeres.  

 
   Como conclusión, podemos contestar a la preguntas que
 María José Arana y Adelaide Baracco hacen en su libro. Primero: Titulan Mujeres sacerdotes ¿cuándo?  Respondemos: desde YA, desde el momento que quieran tomar la iniciativa en la comunidades cristianas, como lo han hecho en otras mil ocasiones. No solo no hay ningún argumento en contra de que las mujeres pueden ser sacerdotes, sino que está claro que todos los fieles bautizados, sean sacerdotes ministeriales o jerárquicos, o sean religiosas/os y mujeres y hombres laicos, son "sacerdotes comunes", según la LG nº 10, o "lideresas o dirigentes" según la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) de Medellín, de las Iglesias locales, de las legítimas reuniones, Asambleas o Comunidades Cristianas. La masculinidad no es esencial absolutamente para la función crística, para obrar en persona de Cristo, solo y unicamente lo es la fe en Cristo Jesús, que obra por la caridad y estar bautizados en la Iglesia de Jesús. Ya lo dijo Pablo: "todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre;  no hay varón ni mujer; porque todos  vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gal 3,26-28).

    Ahora bien, a su segunda pregunta: ¿Qué sacerdocio debe existir en la Iglesia, lo asuman varones o mujeres, personas laicas, religiosas o sacerdotes ordenados? 

    Para el sacerdocio clérigo u ordenado que pueda subsistir, el mejor ejemplo es la praxis del santo Cura de Ars, en quien se manifiesta el verdadero rostro del sacerdote secular. Juan Bautista Vianney, al alcanzar en su vida personal la cima de la perfección cristiana, trata de difundirla, de irradiarla y comunicar esta santidad a través de su acción pastoral. Podemos decir que esta es la verdadera naturaleza, el verdadero rostro del sacerdote católico secular o ministerial. No es un puro y frio administrador de los Sacramentos, sino un instrumento transmisor, que obra in persona Christi, de esa vida espiritual que el vive y trata de comunicar.

  Ahora bien, basándonos el texto de la CELAM de Medellín, podemos hablar del verdadero rostro del sacerdocio común de los fieles, según el cual en la Iglesia católica a la jerarquía eclesiástica deja de llamarse jerarquía, y se le llama dirigentes y que estos pueden ser sacerdotes ministeriales, pero también religiosos o religiosas y también laicos. Por lo que yo opino, que se debería terminar en exclusiva con las ordenaciones sacerdotales de los clérigos actuales y preparar en los seminarios o en otros ámbitos a los futuros dirigentes, tanto hombres como mujeres, de las "legitimas reuniones de los fieles o Iglesias locales", según el nº 26 de la LG o de las "Comunidades cristianas de base" según la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM), celebrada en Medellín.La función propia de esos dirigentes de la Iglesia, sean mujeres u hombres bautizado, religioso/a o, incluso sacerdotes ministeriales, es dirigir a los miembros de su comunidad cristiana a la perfección cristiana y, en concreto, removiendo los obstáculos, las dificultades que las personas cristianas o neófitas pueden encontrar en el camino. Este camino es la meta y al revés. 

   Según todo esto, creemos no hay ya dificultad en admitir ese "órgano de gobierno conjunto de laicos  y clérigos", que propone el Sínodo de la Iglesia alemana y al cual se oponen algunos cardenales del Vaticano, por temor a que "podría estar por encima de las decisiones de los propios obispos" (9). Porque el binomio clérigos-laicos, tal como lo entendía Bonifacio VIII en su Bula Clericis laicos y parecen mantener los cardenales vaticanistas, basados tal vez en la diferencia esencial entre sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial o jerárquico (LG nº 10), carece hoy de sentido. Creemos que la II Conferencia del CELAM en Medellín, desató este nudo gordiano eclesial, al establecer que el "carisma directivo" del sacerdocio ministerial, lo pueden ejercer también los religiosos/as y las mujeres y hombres laicos, según el texto arriba citado. Puede seguir existiendo el clero, pero no el clericalismo.
.....................................

  Antonio Moreno de la Fuente. Miembro de la Iglesia popular andaluza


--------------------------------------------

1) Sobre los movimientos religiosos populares, puede consultarse: KÜNG, Hans. El Cristianismo: esencia e historia. 3ª ed.Traducción de Víctor Abelardo Martínez. Madrid: Trotta, 2004, pp. 414-415; LEDUC, Jean Pierre. Los Cátaros. Barcelona: Círculo latino, 2002; MORENO DE LA FUENTE, Antonio. Espiritualidad-Perfección sacerdotal y religiosa, en la controversia medieval de la Universidad de París (1252-1272). En Verdad y Vida. Revista de las ciencias del espíritu. 1965, Enero-marzo, nº 89, pp.85-90 y VERNET, F., en Dictionaire de Théologie Catholique. Paris: Letouzey et Ane,1950, sus artículos sobre Albigeois, I, 577-687; Bogomiles, II/1, 926-930; Cathares, II/2, 1987-1999,

2) KÜNG, Hans. Ob.cit., pp.301-303. 

3)  Véanse las cuestiones planteadas y los autores  que participan en esta famosa controversia, dando respuestas a la cuestión de la perfección clerical y religiosa, en: MORENO DE LA FUENTE, Antonio. Ob.cit., pp.92-119.

4) Cardenal Joseph MERCIER. La vida interior: llamamiento a las almas sacerdotales. Traducción de Narciso Saguer, precedida de un estudio sobre El Cardenal Mercier y la ascésis sacerdotal, por Luis Carreras. Barcelona: Editorial Políglota, 1930 y 1940.

5)  Puede verse la nota bibliográfica de ella en:  MORENO DE LA FUENTE, Antonio. Ob.cit., pp. 85-86, nota 2.  A la que se puede añadir estas dos obras más de los años 60: HOSTIE, Raymond. L'entretien pastoral. Mechliniae: Desclée de Brouwer, 1963. Traducción italiana , con el título: Il sacerdote consigliere spirituale, por M.L. Truccato. Torino: Borla, 1966; LECLERCQ, Jacques. Le prête devant Dieu et devant les hommes. Tournai: Casterman, 1964.

6) Documentos finales de Medellín. Disponibles en: https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Medellin.pdf (Consulta 28/02/2024).

7) BOFF, Leonardo. Jesucristo el Liberador: Ensayo de cristología crítica para nuestro tiempo. 6ª ed. Traducción de Jesús García Abril. Santander: Sal Terrae, 2009, p.26. 

8) Documentos finales de Medellín, cap.15, nº 11. Disponibles en: https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Medellin.pdf (Consulta 28/02/2024).

9) LORENZO, José. Los laicos alemanes  ponen a sus obispos en un aprieta: o están con el Vaticano o con ellos. En Religión digital, 19/02/2024. Disponible en: https://www.religiondigital.org/mundo/laicos-alemanes-obispos-aprieto-Vaticano-camino-comite-sinodal_0_2644235556.html. (Consulta el 28/02/2024).

10) CASALDÁLIGA, Pedro. Opción por los pobres y espiritualidad. en VIGIL, José Mª (Coordinador). La opción por los pobres. Santander: Sal Terrae, 1991,53.




viernes, 23 de febrero de 2024

EL INCENDIO DE VALENCIA Y LA RENTA BÁSICA

 

Devastador incendio en un edificio de Valencia: el día después

 

     Espantoso y devastador ha sido el incendio de los pisos en Valencia, en el barrio Campanar, ayer, 22 de febrero de 2024. Según los medios de comunicación, se propagó por causa del viento y por estar revestido de placas de poliuretano, que aceleró  la voracidad de las llamas.  La rápida intervención de los bomberos y su tenacidad en recatar a una madre y a su hija, que angustiadas se encontraban en un balcón del edificio, es digno de todo encomio. Este revestimiento de poliuretano no está prohibido en la construcción, pero el incendio y su rápida propagación supondrá, según la prensa, una "antes y un después" en su empleo, en nuestro país. Concretamente, yo he visto construir un edificio en Sevilla, en la calle Laos, entre la Avda de China y Avda de Japón, en Sevilla Este, con el revestimiento exterior de este material. Esperemos que no le ocurra lo mismo.

    Pero, se dirá, ¿qué tiene que ver este incendio en Valencia y la Renta Básica? Mucho, a mi entender y acerca de esto deseo reflexionar en este post.

    Ante todo, mi reflexión se refiere a los 450 vecinos, repartidos en 138 viviendas, que han quedado arrasadas. De ellos hay, por ahora, 14 heridos, 6 de ellos bomberos y 19 desaparecidos. Los afectados que lo solicitaron fueron realojados, según informó el Ayuntamiento, en hoteles de forma temporal, el resto están alojados con su familia. Pero el hecho es que lo han perdido todo: su casa, sus bienes, muebles y enseres, y con ellos documentación, fotografías y recuerdos de sus vidas.  Fueron auxiliados por el servicio publico de los bomberos, de la policía, psicólogos y  resto del personal de emergencias, que intervienen en estos lastimosos casos, como  en los incendios de bosques, en los terremotos y volcanes, como ha poco ocurrió en la Isla de la Palma.  Ante una catástrofe o emergencias de cualquier tipo, el Estado y la sociedad se suelen volcar en ayudar a los damnificados, porque han perdido total o parcialmente sus existencias y, con frecuencia, deben empezar de cero en sus vidas. Juzgamos que es natural que el Estado o la sociedad civil les ayuden a salir de su situación, porque para eso pagamos impuestos, de los que se nutre el Estado y paga a sus servidores públicos y atiende los casos de catástrofes o emergencias.

    Pues bien, nos apenamos de estas situaciones extremas y no reparamos en los miles de personas que duermen a diario en nuestras calles, que pordiosean en las puertas de las Iglesias o por los bares de la ciudad, en las personas que no llegan a final de mes etc. Estas son también personas que tienen necesidad de sobrevivir, de que carecen de lo necesario para llevar una vida digna y, por ello, de que se les ayuden,. Sin embargo, con frecuencia nos retraemos en ayudarles o de que se les ayude, sea por el Estado o por la sociedad, porque pensamos que están en esa situación por su culpa, se han dado a la droga, se han descuidado o porque se lo han merecido etc.

    Yo creo, en cambio, que la misma situación de emergencia es la que padece una persona a la que se le ha quemado su piso, que la persona que tras diversas circunstancias de su vida, ha perdido el piso y no tiene más remedio que vivir en la calle. Creo que ambas necesitan que el Estado les ayude, con los impuestos que debemos pagar todos, especialmente los Bancos, que cada año tienen más beneficios y los ricos millonarios, cuyo número crece cada año. Para ello, propongo se haga una reforma fiscal, para que pague más el que más gana. Y con este dinero el Estado podrá establecer el pago de una Renta Básica Universal, mediante la cual, todo ciudadano, por serlo, reciba una pensión o renta del Estado, es decir, una cantidad suficiente para sobrevivir, independiente si trabaja o no, si está casado o  soltero, si es rico o pobre, pues los ricos cotizarán más. Renta Básica para satisfacer las necesidades básicas de comida, vestido, mantenido los derechos básicos de la educación, salud, vivienda y dependencia. De esta forma estaríamos cubiertos en el caso de las catástrofes, incendios de viviendas o de cualquier emergencia natural. Así tendríamos todas las personas nuestras espaldas cubiertas en cualquiera de las emergencias naturales o sobrevenidas. Merece la pena que reclamemos la instauración de una Renta Básica Universal.

 ,

 

 

 

 

 

 

 

martes, 13 de febrero de 2024

CRíTICA Y ALABANZA EN ANDALUCIA

 

      Hoy la nueva entrada de mi blog se aleja o elude los temas transcendentales, que traté últimamente y me place centrarme y comentar  algunas de las noticias  que nos trae el Diario de Sevilla, hoy martes 13 de febrero de 2024

a) La primera: El sector agrícola y ganadero convoca este martes concentraciones en los seis accesos a la capital sevillana desde las 9:00, exigiendo solución de sus reclamaciones.-- No cabe duda de las justas exigencias del sector primario agrícola y ganadero andaluz y nacional. Lo que pagamos en la tienda del barrio o supermercado por el pan, la fruta, la leche, el aceite y demás productos de primera necesidad, es muy superior a lo que las grandes firmas distribuidoras les pagan a agricultores y ganaderos. Y, sobre todo, no pueden competir (aunque reciben subvenciones de la PAC) con productos importados de terceros países no europeos, a los que no se les exige (y esto es lo extraño) las normas fitosanitarias que a ellos se le exige y garantizan nuestra alimentación. Así ocurre con  los tomates de Marruecos, las alcachofas o las naranjas de Argelia, las aceitunas de Egipto y otros mil productos de otros países externos a la UE.  Esto es un nuevo dumping, al igual que siempre ha existido el dumping social, es decir, las condiciones diferentes de las que Europa exige a sus trabajadores y no lo tienen en otros paises, que abarata por tanto sus productos frente a los nuestros. Otro de los problemas que encarece los productos son  las condiciones derivadas del cambio climático, de los principios ecológicos, de una usar pesticidas etc. En definitiva, del cumplimiento de los objetivos de desarrollo  sostenible, marcados por la ONU para el 2030. Todo ello nos da a entender que el problema es complejo y su solución, que deseamos,  depende muchos factores.

    Ahora bien, la crítica la hace mi amigo Ezequiel Martínez, en su columna de La Tribuna, titulada Calentamiento. Este cambio climático, que está obligando a los productores a cambiar determinados cultivos muy demandantes de agua por otros menos exigentes, es algo evidente y quien lo niegue "nos está engañando". Por ello, dice con razón, que no es de recibo, que Feijoo y Abascal utilicen el término “dogmatismo climático” para descalificar al gobierno de Sánchez. La ignorancia y la estupidez son atrevidas, y se pretende engañar a los ignorantes,  con tal de ganar adeptos para las próximas elecciones europeas...

b) En segundo lugar, está el asesinato de los dos Guardias civiles en Barbate, por los narcotraficantes. Ha sido una tragedia largo tiempo anunciada, como ha tiempo denunció la Fiscalía de Cádiz y ahora de nuevo el Alcalde Barbate. Hay una lamentable falta de personas y medios en el Campo de Gibraltar para perseguir el contrabando que existe en esta zona. Y cuando existe, estos medios están averiado o inoperativos, como ocurrió en estos días. La Benemérita del mar,dice El Diario de Sevilla, cuenta con cinco embarcaciones de entre 17 y 25 metros de eslora y una cuarta de 12 metros. “Todas estaban inoperativas por diferentes motivos”. Así se explica que viniera de Algeciras una zodiac de seis metros, a vigilar "las gomas" o "fuera borda" de narcotraficantes que estaban en el puerto de Barbate. Desgraciadamente el operativo no fue el adecuado. Esta zodiac fue  un blanco fácil de los "narcos", que salió arrollada por la lancha de los "narcos", que media 14 metros, muriendo dos guardias civiles.

    La crítica es evidente al ministro del interior Fernando Grande Marlaska, que aquí en el Estrecho de Andalucía con Marruecos ha cometido muchos errores no justificados. Si no ahora, en la próxima renovación  ministerial, Pedro Sánchez debería relevarlo.

    Por otra parte, deseo sumarme a la crítica que Carlos Colon hace a la Gala de los Goya, en la que nadie no tuvo el mínimo recuerdo o mención de los Guardias civiles,  de cuerpo presente en la misma noche, arrollados por los "narcos" .  Lo merecían tan justamente, como todas las otras menciones hechas a las guerras, etc.

c) La Tercera se refiere al prototipo de coche eléctrico, con el que Andalucia estrena su Formula I antonoma. Ante esa noticia, no cabe otra actitud que la alabanza y la enhorabuena a ARUS, la Escudería de la Universidad de Sevilla y a la  eléctrica Endesa, que ha participado y nos ofrecen este prototipo eléctrico, continuador del anterior de combustión, con el que obtuvieron "el tercer puesto en la clasificación ‘Overall’ en la competición ‘FS Italy’", en la temporada 2021-2022.

    No obstante, siempre cabe una duda y puede existir una crítica bastante triste, al recordar el desmantelamiento del complejo industrial automovilístico de Metalúrgica Santa Ana en Linares (Jaén). Me pregunto ¿Ocurrirá lo mismo de nuevo con esta iniciativa? 

   La historia de Santana motor de Linares tiene una gran historia, que en parte conozco por mi amigo León García y por la pag. web reseñada.- En 1958, salieron de la factoría de Linares los primeros todoterrenos Land Rover, el que mucho más tarde pasaría a llamarse Defender. Ensamblados bajo licencia, se comercializaban bajo la marca Land Rover Santana (contracción de Santa Ana). En 1962 comenzó la fabricación del Land Rover diésel de 2.0 litros de la Serie IIA. Y ese mismo año se dio un salto cualitativo y cuantitativo. Santana pasó a ser responsable de la promoción de la marca Rover y de su modelo Land Rover en los mercados de Sudamérica, Marruecos y Oriente Medio. 

      El crecimiento de Santana y del Land Rover fue imparable hasta los años 80. Así, en 1979, Santana fabricó 17.150 ejemplares del Land Rover con un plantilla de 3.861 personas. Pero los años 80 vieron llegar al mercado nuevos modelos, más modernos. El Land Rover Santana se estaba quedando obsoleto. Santana buscó entonces nuevas alianzas y llegó a un acuerdo en 1985 con Suzuki. La marca nipona se hizo con el 49,1% del capital social. Los Suzuki Jimny, Samurai y Vitara empezaron a fabricarse en Andalucía.Santana S300

    En los años 90, Santana empezó a perder dinero: 30 millones de euros en 1990. Y fue en 1993 que Suzuki se hizo con más del 83 % del accionariado de Santana. Pero en 1994, Suzuki anunció su marcha.

    Hubo protestas, manifestaciones, cargas y encierros, en Linares, Sevilla y Madrid.... pero todo fue inútil. En 1995 la Junta de Andalucía se quedó con Santana para salvar los empleos del fabricante y de la industria auxiliar. Se volvió a rediseñar el  Land Rover para poder ir por libre sin tener que pagar royalties a Land Rover (que compró el grupo BMW)  y pasó a llamarse Santana Aníbal. 

    En 2006, Santana se acercó a Iveco. Santana fabricaría el Iveco Massif y el Campagnola, ambos derivados del Aníbal para el fabricante italiano.  Pero este modelo no tuvo éxito. En 2010, Santana fabricó 800 coches, cuando en el año 2000 había fabricado 42.000 unidades. Finalmente, el 16 de febrero de 2011, una votación realizada por los trabajadores de la empresa decidió la disolución de la compañía con un 83% de votos a favor.  Este fue el final de Santana motor de Linares.

    Siempre cae preguntar, Si en Barcelona tuvo éxito el convenio con la FIAT italiana, ¿Por qué no lo tuvo en Linares con su filial IVECO? A pesar de la experiencia que se había adquirido con Motor Santana, ¿no se aprovechó suficientemente por la Junta de Andalucía para crear una empresa automovilística en Andalucía? La Junta nunca respondió a esta cuestión y tampoco tuvo un plan B para Linares.

domingo, 11 de febrero de 2024

NO EXISTE EL SACERDOCIO CLERICAL EN LA IGLESIA CATÓLICA

 Diez nuevos sacerdotes - Nuestra Voz

   ¿Cómo que no? se preguntarán muchas personas. Yo conozco a muchos párrocos y otros tantos sacerdotes religiosos, escritores, teólogos o simples curas capellanes de monjas... Cierto, esto es innegable, pero, como se verá, buscamos a  otro tipo de sacerdotes, no clérigos que, si existen, pretendemos encontrarlos.

   En una entrada anterior nos referíamos al libro de  María José Arana y Adelaide Barocco: Mujeres sacerdotes ¿Cuándo?, en el que demuestran que no existe argumento teológico sólido que excluya a las mujeres, en la Iglesia occidental, al sacerdocio ministerial. Pero se preguntan a continuación: ¿Qué sacerdocio queremos?  Y responden, NO deseamos el sacerdocio existente en la actualidad en la Iglesia romana, formado en centros patriarcales y masculinizados, sacerdocio clerical, es decir, sacerdocio elegido o escogido por los mismos clérigos, guardianes celosos del sistema de creencias y únicos administradores de los sacramentos y ritos. No, ellas no quieren ser de esa clase de sacerdotes veterotestamentarios y de la que Jesús tampoco perteneció y, más aún, combatió.

   1.- Sacerdocio en tiempos de Jesús y primitiva comunidad cristiana

    El sacerdocio del tiempo de Jesús estaba dedicado a los sacrificios del Templo de Jerusalén, según el Levítico, pero Jesús no fue de esta clase de sacerdotes, sino que fue un profeta del pueblo, un laico, que nos enseñó a relacionarnos con Dios, a quien llamaba padre (Abba), no exclusivamente mediante los ritos sagrados, sino a través de las relaciones humanas de misericordia, compasión, perdón y amor. Y nos lo enseñó y practicó, cuando por los campos de Galilea y ciudades de la Judea de su tiempo, iba curando a los enfermos, dando de comer a los que tenían hambre, perdonando a los publicanos y prostitutas etc. 

      Es cierto que Jesús eligió a los doce (Mt 10,1-4), pero también a numerosos discípulos (Mc 5,31) y gran número de mujeres servidoras y discípulas, que le servían y acompañaban (Lc 8,1-3), que estuvieron presentes en su muerte (Jn 19, 25) y vieron donde lo enterraron (Mc 15, 40-47). Pero Jesús no ordenó a ningún sacerdote, ni a hombres ni a mujeres.

   Es cierto también, que a finales del siglo I se observa en la comunidad cristiana primitiva cierta institucionalización, al tomar del judaísmo el colegio de ancianos o presbíteros, algo normal al ir esta creciendo en número. No obstante, tanto en la comunidad judeo-helenística de Jerusalem (Hch 6), como en las comunidades o Iglesias fundadas por Pablo, se distinguen diversas funciones, servicios o carismas, como la de los apóstoles, profetas, doctores, las funciones directivas y las auxiliares (I Cor.12,28-30), como los diáconos (Hch 6,3-5) y las diaconisas (Rom 16,1), etc. Ahora bien, según Hans Küng,  la constitución presbiteral-episcopal de la Iglesia, tanto de la católica, como la ortodoxa, anglicana y algunas luteranas, es fruto de una larga y problemática evolución histórica. "De la 'colegialidad' (commnunio) de todos los creyentes se pasó cada vez más a una colegialidad (collegium) de determinados grupos de servicio frente a la comunidad, de forma que ya pronto apuntó una separación de "clero y laicos" (1). Esta separación del clero, se acentúa en el I Concilio de Nicea (hoy Iznik, Turquía), convocado por el emperador Constantino, el año 325, en su palacio de verano, siguiendo la recomendación de un sínodo de obispos dirigido por el obispo Osio de Córdoba, con la finalidad de establecer la paz religiosa y la unidad de la Iglesia, por entonces ya dividida por diversas doctrinas cristológicas (Wikipedia). 

     2.- Clericalismo en la Edad Media

     Esta separación entre "clérigos y laicos", deriva en clericalismo, a partir del siglo IV, triunfando en la Edad Media. Según Hans Küng, la Iglesia del  medievo se caracteriza por el paradigma católico-romano medieval, en oposición al paradigma ecuménco-helenista de la antigüedad cristiana (2). Cinco características, según Küng, tiene el paradigma católico-romano medieval:

    * Centralización
absolutista de la Iglesia papal.   
    * Juridicación:Iglesia jurídica basada en el derecho canónico.
    * Politización: Iglesia poderosa con dominio del mundo conocido. 
    * Militarización
: Iglesia de militancia con sus guerras santas y
    * Clericalización, una Iglesia de varones célibes, con prohibición del matrimonio del clero (3).

     La clericalización triunfa en la Iglesia romana con los Papas, Gregorio VIII (1100-1187), Inocencio III (1198-1216) e Inocencio IV (1243-1254) y comienza a decaer con Bonifacio VIII (1294-1303). 

     Bonifacio VIII sigue manteniendo la doctrina de la plenitudo potestatis del papa sobre lo espiritual y también en lo temporal, por cuya causa se enfrentó al rey francés Francisco IV, llamado el Hermoso (1285-1314). El Papa publica la Bula Clericis laicos (1296), cuyo título completo era: "Es una antigua tradición que los laicos son absolutamente contrarios a los clérigos", exponiendo, que desde la antigüedad los laicos han sido siempre hostiles a los clérigos y que en el tiempo presente se hace realidad, por la intención de los reyes de entrometerse en las cosas que solo compete a la Iglesia, colocando pesadas cargas sobre los eclesiásticos de sus territorios. El Papa recordaba a los reyes que según los cánones del IV Concilio de Letrán (1215) no podían disponer de los bienes eclesiásticos sin permiso del papa (Wikipedia). 

    El rey francés se opuso tajantemente a esta doctrina, interpretando que el papa se arrogaba el derecho de legitimar los impuestos nacionales al clero, cosa que excedía el poder espiritual al entrar en el terreno de lo temporal, por lo que el rey impidió la publicación de la Bula y prohibió que los diezmos fueran enviados a Roma. El papa reaccionó publicando una nueva Bula, la Unam sanctam, en 1302, donde vuelve a mantener la doctrina teocrática, de que "es necesario para la salvación estar sometido al Papa", doctrina establecida anteriormente por Inocencio III e Inocencio IV. El rey francés reacciona acusando al papa de blasfemia, herejía y simonía, encargando a su consejero Guillermo de Nogaret su captura, lo que realiza en septiembre de 1303 cercando al papa en el conocido sitio o conjura de Agnani, muriendo el Papa de abatimiento y desolación un mes después (Wikipedia).

    Estos hechos marcaron la decadencia del poder temporal del Papa, el nacimiento de los estados nacionales, con la afirmación de lo "laico en oposición al clérigo", dentro de la Cristiandad. Posteriormente, en las disputas religiosas con Lutero, se refuerza la doctrina de la necesidad de la mediación del culto, de las obras, de sacrificios personales etc, para recibir la Gracia divina, frente a la justificación por la sola fe, en recepción directa de Dios.  Frente a Lutero que  desclerifica al sacerdocio romano, proponiendo al Pastor casado, el  Concilio de Trento resaltará, en su teología contrarreformista, la necesidad mediadora del sacerdote célibe para la celebración de la Misa y la administración de los Sacramentos, como mediador "en persona Christi". Lo que  acentuará de nuevo la importancia del clero o el clericalismo dentro de la Iglesia romana.

     Sin embargo, tanto las luchas políticas de Bonifacio VIII y Felipe, como la importancia mediadora de los Sacramentos y del sacerdote que los administran, ocultaron la cuestión de la naturaleza y espiritualidad del clero secular y regular, que se desarrolló durante la Edad Media y Moderna, cuestión que exponemos en una próxima entrada.

----------------------------------

1)  KÜNG, Hans.El Cristianismo: esencia e historia. 3ª ed.Traducción de Víctor Abelardo Martínez. Madrid: Trotta, 2004,p.140-142

2)  KÜNG, Hans, estudia el paradigma ecuménico-helenista y bizantino, en Ibid., pp.126-294 y el paradigma católico-romano de la Edad Media en las pp.295-530.  

3) Ibid.,pp.400-412

 







EN EL DIA DE HOY

EL MAÑANA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

El pasado viernes, 3 de mayo de 2024, se tuvo en la sede de DDHH la presentación  del  libro cuya         portada presento. Es un libro col...